TURISMO Y GANADO EN LA MONTAÑA

Manual de convivencia
Recomendaciones
- Las puertas que se encuentran por los caminos deben dejarse tal y como se han encontrado (abiertas o cerradas).
- Evita salir del camino marcado.
- Cuando observes la presencia de los animales, intenta pasar lo más lejos posible de ellos y sin hacer ruido. Debe dejarse una cierta distancia entre las personas y los animales.
- No toques los animales ni acaricies a las crías, tanto si son pollinos como terneros. La madre seguro que está cerca y podría atacarte para defender a las crías.
- Mantén el perro bajo control y bien atado.
- No lleves bolsas en las manos (los animales pueden reaccionar bruscamente si creen que quieres darles sal).
- No des comida a los animales.
- No asustes a los animales ni los hagas correr.
- Si vas en vehículo y te encuentras con animales por la carretera (vacas, yeguas), no hagas sonar nunca el claxon; espera hasta que se muevan solos. No los fuerces nunca a moverse, puedes provocar un accidente.
Perros pastor
Paseando por la montaña puedes encontrarte con perros pastor. Debes saber que estos perros han sido entrenados para proteger el rebaño. No atacan, sino que disuaden. Pueden ser grandes y corpulentos, y ladran para infundir respeto. Si sienten que un peligro se interpone entre el intruso y el rebaño, ladran. Si el intruso no les hace caso, pueden llegar a enfrentarse a él, por lo tanto...



Sigue siempre estos consejos:
- Ignora los perros pastor.
- No te acerques a ellos ni, aún menos, los acaricies.
- Si te encuentras con un rebaño, guarda las distancias.
- Ten cuidado con los comportamientos que pueden parecerte normales (intentar alimentarlos, acariciarlos, hacerles una foto...); los perros pueden interpretarlo como una agresión.
- Si te encuentras de cara con un perro pastor, adopta un comportamiento calmado y pasivo para tranquilizarlo.
- Si vas con un perro «de compañía», debes llevarlo atado; evitarás que se enfrente al perro pastor.
Convivencia:
- El turismo de montaña es totalmente compatible con la ganadería, si se respeta el entorno y al resto de usuarios.
- La ganadería es una actividad tradicional en nuestro territorio que da vida a las montañas.
- La ganadería contribuye a conservar el paisaje, a mantener las montañas y los pastos y a prevenir los incendios.
- En verano, todos disfrutamos de la montaña, pero durante cinco meses es el hábitat de los animales de renta. Es donde comen, duermen y se van trasladando siguiendo unas rutinas pastorales ancestrales.
- Deben evitarse las actitudes imprudentes derivadas del desconocimiento de las reacciones que pueden tener los animales ante determinados comportamientos.

Departamento de Agricultura
Teléfono: +376 875 717
Dirección electrónica: agricultura@andorra.ad