Itinerario del Hábitat Rural
![Itinerari de l'Hàbitat Rural Itinerari de l'Hàbitat Rural](https://d3dozasaod7m8k.cloudfront.net/var/andorra/storage/images/2/6/9/6/24106962-16-cat-ES/1920X516_itinerari-de-l-habitat-rural.jpg)
LUGARES QUE VISITARÁS
Para más información
Descárgate la guía en pdfEl itinerario Hábitat Rural es una interesante propuesta para conocer las costumbres y el modo de vida de las gentes de Andorra desde el siglo XIX, hasta los primeros años del siglo XX. Está compuesto por tres casas museo, en las que se pueden recorrer todas sus estancias, desde la cocina hasta los dormitorios, pasando por otras dependencias familiares y de trabajo. Esta ruta etnográfica supone una original forma de conocer la historia del país, ya que muestra las diferencias de clase en la sociedad andorrana del pasado. En esta página encontrarás los datos más relevantes de las tres casas museo que conforman la propuesta. Todas ellas organizan visitas guiadas en diferentes idiomas, para que el visitante pueda viajar en el tiempo e interiorizar las costumbres de sus familias inquilinas.
Casa d’Areny-Plandolit, hábitat rural de la alta sociedad
La Casa d’Areny-Plandolit está situada en Ordino y permite conocer cómo era la vida de una familia de la alta sociedad a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX en Andorra. Sus propietarios pertenecían a un clan ilustre en el Principado, ligado a la política, propietario de una de las forjas más importantes del país en aquel entonces. Así lo demuestra la riqueza de su mobiliario o la diversidad de las estancias, donde no falta un imponente despacho de trabajo. Puedes acceder a la visita virtual en Google Maps para tomar contacto con esta casa museo, o bien visitar la web de Cultura del Principado de Andorra para descargar un folleto en PDF y conocer más detalles sobre su visita.
Casa Rull, el hogar de una familia de campesinos con tierras
La Casa Rull se halla en el bonito pueblo de Sispony, en la parroquia de La Massana. Se trata de un bello ejemplo de hábitat rural: perteneció a la familia Perich, poseedora de tierras en Andorra, lo cual les permitió edificar una casa de amplios espacios y espectaculares vistas.
Cuenta con dependencias de grandes dimensiones en las plantas superiores, mientras que la planta baja se dedicaba a las labores del campo. Su riqueza de herramientas permite imaginar cómo era la vida agrícola de entonces. Por ello, se convirtió en una de las viviendas más importantes de la parroquia. También puede visitarse de forma virtual en Google. La página web de Cultura del Principado ofrece más información.
Casa Cristo, ejemplo de hábitat rural humilde
La Casa Cristo, por su parte, resulta muy interesante para conocer el hábitat rural en el que vivía el estrato más humilde de la sociedad andorrana en tiempos pasados. Está situada en Encamp, en el corazón de su caserío, adaptándose al poco espacio disponible en su solar. Pertenecía a una familia de jornaleros sin tierras, como demuestran sus útiles y los espacios más reducidos y recogidos de la casa. Estuvo habitada hasta 1947 y se articula en torno a una chimenea que servía como auténtico punto de encuentro y hogar de la vivienda. En la página web de Encamp encontrarás más información y datos de contacto para visitar esta casa, en la que todavía se conserva la esencia de la vida rural de Andorra.
Museos adheridos al pasaporte de museos de Andorra PassMuseu.